Yáscara León Contreras
Nacida en una familia de folkloristas y empapada de las músicas del barrio con notas de trova cubana, jazz y rock clásico, Carayass inició su viaje musical y de danza explorando el folclore sudamericano de Chile, Perú y Bolivia. Este periplo la llevó a descubrir la música de Brasil, donde se unió en 1999 a la primera escuela de samba de Chile dirigida por Sidney Silva y grandes percusionistas brasileros, Kawin. Esta experiencia marcó el comienzo de una fascinante exploración en el mundo de la percusión afro-latina, con un enfoque particular en el estudio de los ritmos y géneros brasileños.
A través de una educación musical autodidacta, sumergiéndose en los sonidos de la música de Brasil, Cuba, Colombia y Perú, Carayass forjó una pasión inquebrantable por los tambores. Esta inmersión en diversas tradiciones musicales estableció la base sólida y la inspiración necesaria para fusionar elementos únicos en su expresión artística.
Gracias a la riqueza de los colores musicales que han marcado su existencia, resultó inevitable que, al adquirir conocimientos sobre sonidos, ritmos y armonías, Carayass empezara a tocar la guitarra y a escribir sus propias canciones a la temprana edad de 17 años. Sin embargo, su sed de expresión no se detuvo ahí. Después de décadas de enriquecimiento musical y años dedicados a la danza afro-latina, dio un paso significativo al lanzar su primer álbum en Rapa Nui, la Isla de Pascua, en medio del vasto océano Pacífico.
Este álbum, presentado en forma de un concierto en vivo con 17 cautivadoras canciones, de las cuales 8 quedaron inmortalizadas en un álbum editado y masterizado en un modesto estudio casero, supervisado por su hijo, es su más preciado tesoro. En septiembre de 2018, con este registro en vivo, Carayass decidió reinventarse como músico, autora y compositora. Ese mismo año, lanzó su canal de YouTube y su sitio web, marcando así un nuevo capítulo en su carrera.
Durante el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 en 2020, Carayass lanzó su segundo álbum, el primero de estudio. Este proyecto no solo reflejó su habilidad musical y creatividad, sino también su capacidad para adaptarse a circunstancias difíciles, consolidando su presencia artística incluso en tiempos de incertidumbre.
Del Pacífico al Mediterráneo, Carayass se ha sumergido en un nuevo proyecto junto a su esposo francés. Establecida en Francia desde abril de 2023, el año 2024 marca el inicio de una nueva aventura conjunta con un dúo llamado "Taxi Pop Music". Juntos, están escribiendo un nuevo capítulo musical en sus vidas.
Mientras cumple con todos los protocolos legales de inmigración para una residencia más extensa, Carayass no abandona su pasión y trabaja en su tercer album con composiciones en francés además de un cover que espera su lanzamiento desde inicios del 2023,